Como sobrevivir a las Fallas
¿Cuantas veces habéis visto las fallas en la televisión? Si este año os animáis a ir a Valencia y verlas al natural, aún estáis a tiempo hasta el 19 de marzo, aquí os dejo algunos consejos.
Las fallas son unos monumentos satíricos realizados de cartón piedra o de corcho en Valencia, se organizan por barrios y se sitúan en cruces de calles y plazas.
Un montón de experiencias os esperan si visitáis Valencia estos días, pero hay que tener muy en cuenta que todo va marcado por horarios establecidos y que al igual que tú, miles de personas querrán estar ahí para no perderse nada.
Hoy el Truco del Almendruco lo escribo yo Mari Carmen Ortín, y después de casi 10 años de fallas quiero daros unos consejos básicos, con horarios generales, no estarán todos, pero sí los más importantes.
Supongamos que decidís ir a pasar un día entero a Valencia, ya que si no habéis reservado hotel difícilmente podríais quedaros más tiempo, porque la ocupación está casi al 100%.
Llegada sobre las 9:00 de la mañana, lo mejor sería llegar en tren o aparcar en las afueras y llegar al centro en metro, aparcar por allí es casi imposible y si llegas al centro en coche probablemente tendrás que meterlo en un parking, si por casualidad encuentras un sitio para aparcar lee muy bien los carteles, por si más tarde hubiera Mascletá, discomóvil, pasacalles… Cuando tengas el coche aparcado en lugar seguro es un buen momento para desayunar unos buñuelos de calabaza en uno de los cientos de puestos que hay por toda la ciudad.
Después de desayunar hay que ponerse en marcha, lo mejor es trazarse un recorrido para ver las fallas más importantes, por la mañana es un buen momento para ir a ver las fallas de la periferia ya que los transportes públicos estarán un más disponibles, recuerda, tienes hasta las 12:30 aprox, ya que a las 14:00 es la Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento y no te la puedes perder. Si la quieres ver en buen sitio tendrás que estar allí poco después de las 13:00, puedes llevar unas cervecitas para matar el aburrimiento mientras esperas. Quizá te puedas sorprender y ese día toque Mascletá de colores.
Al terminar la Mascletá tienes que encontrar un sitio para comer, o puedes comer unos bocadillos de casa en algún parque o plaza. No es raro ver gente comiendo por la calle estos días. Por la tarde es buen momento para ver todas las fallas del centro (o las que dé tiempo) también deberías incluir en tu ruta ir a ver a la Mare de Deu en la Plaza de la Virgen, que para los que no lo sabéis es una enorme imagen de la Virgen cuyo manto se va componiendo con las miles de flores que van dejando cada una de las falleras durante la ofrenda, aquí puedes ver los horarios de la ofrenda.
Como el tiempo pasa muy rápido tienes que estar atento para antes de las 8 estar por el barrio de Ruzafa, ya que allí es el prendido de las luces que tienen los primeros premios de alumbrado. Este prendido se repite a algunas horas, por lo que tendrás que consultar horarios aquí
Ruzafa es un buen barrio para, al terminar de ver las luces, picar algo de cenar seguir viendo algunas fallas o pararse a descansar un rato y tomar una copa. Si quieres acercarte a los mejores sitios para ver la Mascletá nocturna (o como dirían en mi pueblo «los castillicos») un sitio realmente bonito para tomar una copa al aire libre es el Mercado de Colón, allí hay muchas cafeterías y bares y además está a pocos metros de los mejores (y maá concurridos puentes) donde ver los fuegos artificiales.
A las 23:00 es buen momento para ir cogiendo sitio para el espectáculo nocturno que será a las 24:00 todas las noches menos de domingo a lunes que es a la 1:00, los mejores sitios para verlo son en los alrededores del puente de las flores y en los puentes cercanos. No recomiendo bajar al cauce del río, ya que los árboles tapan la visión y la gente tira «borrachos» que son unos petardos que una vez encendidos se vuelven un poco locos.
Para terminar y, si aún no tenéis ganas de volver a casa, paseando un poco, podéis encontrar verbenas, disco-móviles y carpas para bailar un rato hasta que el cuerpo aguante.
Ahora sí que es momento de volver a casa.
Espero que os sea de ayuda y si os quedáis con ganas de más podéis preguntar, ya que esta es una guía super básica para un día.
Solo me queda añadir por si no os acordáis, que las fallas coinciden con San José, día del Padre, por lo que si aún no tenéis el regalo y con tanta fiesta no os da tiempo a nada, aquí os dejo una idea súper original que podemos personalizar. Estos llaveros que por sólo 6 € son el regalo perfecto.
Hola Mari Carmen muchas gracias por tu artículo de cómo pasar un día entero en VLC para ver las fallas, mi esposo y 1 pareja de amigos con un niño de 3 años iremos desde el 17 al 20 de marzo a Valencia, viajamos desde Londres y cómo veo que todo lo que escribes es muy útil, quería pedirte consejos de lugares donde poder ir a come. Muchas gracias 🙏
¡Buenas Sandra! Me alegro de que te haya servido de ayuda, ya nos comentarás que os ha parecido cuando volváis.
Vais bastantes días así que os voy a decir algunos sitios no solo del centro, sino también típicos a los que solemos ir los que estamos por allí. Por el centro hay una cadena de restaurantes que se llama Saona que está muy bien y es de menú (uno de los restaurantes está cerca del museo de las Artes y las Ciencias, por si tenéis pensado visitarlo), tienen página web y la reserva se hace online, aunque igual ya está un poco complicado, podéis probar. Si os gusta la comida Italiana, al lado de la Plaza de la Virgen hay un sitio que se llama la Papardella y está bastante rico. Si queréis probar la paella Valenciana prácticamente podréis hacerlo en cualquier sitio, pero no muy lejos en pleno casco antiguo hay un restaurante con buenos arroces se llama el «Restaurante Canela».
Por el barrio de Ruzafa hay muuuchos sitios: una cadena Vegetariana y Vegana cuyos restaurantes se llaman Malmo y Oslo, un sitio que se llama la Tasqueta del Mercat, Los Sueños de Merlín… Ese barrio está lleno de restaurantes y la mayoría están muy bien y tienen los menús en la puerta.
Por otro lado si queréis alejaros un poco del centro y del agobio de gente podéis ir a un típico bar que siempre suele estar lleno, incluso sin ser fallas, se llama la Bodega Fila, es muy económico para tomar algo y podéis pedir jamón, queso, boquerones, atún, unas cervezas… la cerveza Valenciana mas conocida es la Turia por si la queréis probar. Ese sitio está en la Plaza del Cedro, una de las zonas universitarias, y hace poquito han abierto otro sitio muy parecido al lado que se llama «La otra bodega» del mismo estilo.
Otra opción para otro día es ver el encendido de otra de las luces que han quedado en los primeros puestos. Las de la Falla de la Malvarrosa que está en la zona de la costa y mas tarde podéis ir a cenar a La Mas Bonita, un restaurante a pié de playa con especialidad en Tartas, por lo que también podéis ir a merendar antes de ver las luces (recomiendo reservar si es para cenar).
Casi todos los sitios que te comento son de un rango de precio medio si queréis ir a restaurantes más importantes hay uno que se llama «El vertical» también está bien el restaurante del Hotel las Arenas, hay también un restaurante submarino dentro del Occeanográfic… todos esos sitios creo que tienen web y podéis ver si os interesan o no.
A parte de los consejos de restaurantes, y puesto que vais a estar varios días, os aconsejo que busquéis los horarios de «La cabalgata del fuego», de la cremá de la falla del ayuntamiento (cuando queman esa falla, que suele ser con fuegos artificiales),y de las ofrendas.
¡¡Sin más, pasadlo genial y a disfrutar de las fallas!!
Sin duda una Guía única para vivir las fallas desde dentro